miércoles, 22 de junio de 2011

E-LEARNING


Definición:

Es el procesos de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.

La educación electrónica (e-learning) es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web a través del Internet, llegando a ofrecer sofisticadas facilidades como flujo de audio y vídeo, presentaciones en PowerPoint, vínculos a información relativa al tema publicada en el Web, animación, libros electrónicos y aplicaciones para la generación y edición de imágenes.

Características:



  • Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
  • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
  • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
  • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).

Ventajas de los programas de e-Learning:





Mayor productividad: Las soluciones de aprendizaje electrónico como la capacitación basada en Web (WBT, web-based training) y la capacitación basada en computadora (CBT computer-based training) permite a los alumnos estudiar desde su propio escritorio. La entrega directa de los cursos puede disminuir los tiempos muertos que implican una escasa productividad y ayuda a eliminar costos de viajes.


Entrega oportuna: Durante la puesta en marcha de un nuevo producto o servicio, el e-Learning puede proveer entrenamiento simultáneo a muchos participantes acerca de los procesos y aplicaciones del nuevo producto. Un buen programa de e-Learning puede proveer la capacitación necesaria justo a tiempo para cumplir con una fecha específica de inicio de operaciones.


Capacitación flexible: Un sistema e-Learning cuenta por lo general con un diseño modular. En algunos casos, los participantes pueden escoger su propia ruta de aprendizaje. Adicionalmente, los usuarios pueden marcar ciertas fuentes de información como referencia, facilitando de este modo el proceso de cambio y aumentando los beneficios del programa.


Ahorros en los costos por participante: Tal vez el mayor beneficio del e-Learning es que el costo total de la capacitación por participante es menor que en un sistema tradicional guiado por un instructor. Sin embargo, los programas de e-Learning diseñados a la medida pueden de entrada ser más costosos debido al diseño y desarrollo de los mismos. Se recomienda llevar a cabo un análisis minucioso para determinar si el e-Learning es la mejor solución para sus necesidades de capacitación y adiestramiento antes de invertir en el proyecto.


Tipos de E-Learning:



E-Learning de autoformacion: Este campo comprende todas las formas de autoformacion asistida o basada primariamente en el ordenador, denominada generalmente CBT (Computer Based Training) o EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador).

 El curso puede estar alojado en un ordenador individual, en su disco rigido, en una red de area local (LAN) , en intranet o en el internet.


E-Learning colaborativo: La introduccion de redes locales (LAN), intranets y del Internet ha permitido incorporar nuevos recursos de e learning, que podemos caracterizar por su naturaleza de colaboracion entre grupos , personas y expertos en forma sincronica (simultanea) o asincronica (diferida) en nuevas formas que permiten aprender a traves de plataformas de conocimiento, que pueden estar basadas en redes LAN, WAN, intranets o internet o una combinacion de todas ellas, y permiten a cada miembro de la organización habilitado, acceder a los cursos de autoformacion, y tambien a foros de discusion, trabajo virtual, material de lectura y actualizacion, dando y recibiendo conocimientos, informacion e inquietudes en tiempo real y sin abandonar el sitio de trabajo.

Empresas en el Perú que aplican E-Learning:


Backus


Tecnología utilizada: (Aula virtual) posee plataforma propia en el Perú. Usa Moodle como plataforma de e-learning. Es parte de un portal educativo (Escuela virtual Backus). Posee convenios educativos donde desarrolla cursos de capacitación para docentes.

Telefónica


Tecnología utilizada: Su plataforma que ofrece cursos en linea se encuentra en España, también usa Moodle como plataforma de e-Learning. Es parte de un portal educativo (EDUCARED). Posee convenios educativos para que instituciones generen los cursos.






















miércoles, 15 de junio de 2011

E-SCM y MRP




E-SCM

Concepto:

Gestión de la cadena de suministro Electrónica : es la integración de procesos de negocio clave en toda cadena de suministro con el propósito de crea valor para los clientes y partes interesadas.



Características:


  • Planificación: Le permite modelar las cadenas de suministro ya que brinda completas funcionalidades de planificación.
  • Ejecución: Integra la planificación, la promesa, la logística y los sistemas de transacción a través de la gestión de materiales, ejecución de fabricación, promesa de pedidos, ejecución de transporte y gestión de almacén.
  • Coordinación: Le permite monitorear y analizar los procesos.
  • Colaboración: Le permite compartir información, fijar y alcanzar los objetivos comunes.


Beneficios:


  • Mejora en la precisión de sus pronósticos.
  • Mejora en la utilización de sus activos
  • Incremento de ventas
  • Mejora su nivel de servicio al clientes
  • Reducción de costos en materia prima e inventarios
  • Reducción en costos logísticos y de transporte
  • Mejora en sus capacidades de planeacion
  • Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas


Desventajas:


  • Requiere un esfuerzo de capacitación inicial de los involucrados
  • Requiere recursos no considerados previamente
  • Al principio genera una pseudo burocratizacion que luego desaparece, una vez que los procedimientos se optimizan y se adquiere la cultura de control
Tipos de E-SCM:


Los programas para planeación: utilizan algoritmos avanzados para determinar la mejor manera de cumplir con una orden.

Programas para ejecución:

 Efectúan un seguimiento al estado físico de la mercancía, la administración de los materiales y la información financiera para ambas partes.

 Algunas aplicaciones SCM están basadas en modelos de datos abiertos que permiten compartir información tanto al interior como al exterior de la empresa. El uso de información compartida brinda la posibilidad para mejorar la creación de productos, reducir los costos y permitirle a todos los miembros de la cadena de suministro manejar mejor los recursos actuales y planear las necesidades futuras.


Ejemplo de empresas en PERU que utilizan E-SCM:


TELEFONICA


ALICORP:


Sus almacenes de insumos son responsables de gestionar con los proveedores el abastecimiento de insumos, envases y respuestas  a las plantas de producción. De administrar almacenes mediante el control de ingresos y salidas de materiales la toma de inventarios y la liquidación de materiales obsoletos. Todo esto mediante un control y manejo de niveles de inventario eficiente y aplicando técnicas de scm.




MRP

Concepto:

Planeacion de los requerimientos de materiales, es un sistema para planear y programar los requerimientos de los materiales en el tiempo para las operaciones de producción finales que aparecen en el programa maestro de producción.

Características:


  • Orientado al producto: según los requerimientos se establece lo que hace falta para tener el producto final
  • Toma como base el futuro 
  • No toma en cuenta las limitaciones del espacio
  • Debe tenerse presente toda la empresa 
  • Organiza el tiempo segun las fechas de emision y entrega de pedidos





Como funciona el MRP:


1. DISMINUCIÓN DE INVENTARIOS.
Determina cuántos componentes de cada uno se necesitan y cuándo hay que llevar a cabo el plan maestro. Evita costos de almacenamiento contínuo y la reserva excesiva de existencias en el inventario.
2. DISMINUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE ESPERA EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA ENTREGA.
Identifica cuáles de los muchos materiales y componentes necesita (cantidad y ritmo), disponibilidad, y qué acciones (adquisición y producción) son necesarias para cumplir con los tiempos límite de entrega.
3. OBLIGACIONES REALISTA.
Las promesas de entrega realistas pueden reforzar la satisfacción del cliente. Al emplear el MRP, producción puede darle a mercadotecnia la información oportuna sobre los probables tiempos de entrega a los clientes en perspectiva. El resultado puede ser una fecha de entrega más realista.
4. INCREMENTO EN LA EFICIENCIA.
Proporciona una coordinación más estrecha entre los departamentos y los centros de trabajo a medida que la integración del producto avanza a través de ellos.

Ejemplo de empresas en PERU que utilizan MRP:

Backus
Gloria SA

CocaCola